domingo, 14 de diciembre de 2008

La aventura de ser docente.
Cuando inicio como docente, soy muy joven aún y me encuentro con infinidad de situaciones que debo ir enfrentando, como el hecho de que los grupos son muy numerosos y en muchos casos los estudiantes son mayores que yo, razón por la que con frecuencia intentan faltar el respeto o simplemente te ignoran porque piensan que no sabes nada, pero a medida que se va dando la interacción y demuestras que tienes los conocimientos, se va ganando el respeto y el reconocimiento de los estudiantes.
Como dije en el apartado anterior, fui invitada primeramente como adjunta, también participaba en un seminario de investigación coordinado por varios profesores entre ellos el decano de la escuela, cuestiones que me van dando seguridad y gusto hacia la docencia, actividad en la que me desempeño y me llena de satisfacción al ver que puedo compartir mis conocimientos con nuevas generaciones, de las que recibo también enseñanzas día tras día.
Mi confrontación con la docencia.

Al recordar como llegué a ser profesora, debo reconocer que no estaba en mis planes realizar esta actividad, sin embargo, las circunstancias me llevaron a incorporarme a la vida laboral, mis problemas personales fueron un factor detonante para incursionar en la docencia.
Al morir mi padre, yo cursaba el segundo año de la licenciatura en economía, enfrentaba problemas económicos, aunque contaba con el apoyo de mi madre, ella estaba enferma para poder afrontar los gastos que implicaban mis estudios, en ese momento un profesor me invitó a dar clases como adjunta, aunque no recibía remuneración, realizaba la actividad con agrado porque estaba aprendiendo, poco tiempo después me invitaron a dar clases en una preparatoria, lo acepté porque esto me permitiría continuar con recursos económicos sin que tuviera que abandonar mis estudios, ahí estuve trabajando durante tres años.
Después renuncié para elaborar mi proyecto de tesis y poder obtener el título.
A unos días de haberme titulado, entre a trabajar a una vocacional ocupando horas interinas y con pocas posibilidades de basificar, un semestre después de estar ahí ingresé al Colegio de Bachilleres en donde me siento en casa porque soy egresada de esta institución y al regresar como docente me acogió muy bien y me ha permitido realizar esta actividad que disfruto día a día porque me ha dado muchas satisfacciones y me ha enseñado que cada día tenemos algo que aprender.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Diagnóstico

Al llevar a cabo un diagnóstico para conocer cual es el acercamiento que mis estudiantes tienen en el uso del internet pude apreciar que muchos tenían experiencia en el manejo de las computadoras y el internet, pero la mayoría de ellos, utiliza este recurso para establecer interacción con otras personas, descargar música, videos, videojuegos, comunicarse con sus amigos o hacer nuevos a través de paginas de comunicación como hi5, o conectarse por medio de messenger.

Para realizar esta actividad, primeramente realice una exploración entre mis estudiantes respecto a cual sería el resultado si interactuaramos através del internet, la respuesta de mis estudiantes fue muy positiva, ya que acogieron con agrado poder contar con un espacio que nos permitiera interacctuar más allá del salón de clases, sobretodo, porque no habría restricción en tiempos, pues en el momento en que les fuera posible podrían establecer comunicación para plantear sus inquietudes o dudas.

De esta forma, podríamos mantener comunicación aún cuando por alguna causa de fuerza mayor no pudieran asistir a clase.

Así, procedimos a diseñar una estrategia para iniciar nuestra aventura por el ciberespacio.

Tendrían que enviarme un saludo y comentario respecto a esta forma de interactuar.
Recibirían respuesta posteriormente y las indicaciones para realizar una actividad.
a) Integrarse en equipos de 5 personas

b) Investigar las características de las principales teorías económicas:

c) Con la información recopilada elaborar una tabla que permita organizar su información

por teoría, tomar en consideración: Representante, temporalidad y aportaciones.

d) Una vez realizada la actividad enviarla por correo electrónico como archivo adjunto.

e) Esperar realimentación, corregir si es el caso y reenviar.